Más del 70% de mexicanos no ahorra para imprevistos

Explora la preocupante realidad financiera de los mexicanos y aprende cómo construir un fondo de emergencia para imprevistos.

4 min de lectura11 de septiembre de 2025Noticias Canal 10

Más del 70% de mexicanos no ahorra para imprevistos

La realidad financiera de muchos mexicanos es preocupante. Según un estudio de la empresa financiera Startup Minu, el 71% de los trabajadores en México vive de nómina en nómina, lo que significa que no tienen un colchón financiero para enfrentar imprevistos. Esta situación no solo genera estrés, sino que también afecta la productividad y el bienestar general de las personas. En este artículo, exploraremos la importancia de ahorrar para imprevistos y cómo puedes empezar a construir tu propio fondo de emergencia.

La importancia de un fondo de emergencia

Imagina que tu auto se descompone o que necesitas hacer una reparación urgente en casa. Sin un fondo de emergencia, estos imprevistos pueden convertirse en una crisis financiera. Un fondo de emergencia actúa como un salvavidas, permitiéndote afrontar gastos inesperados sin caer en deudas.

¿Qué es un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se ahorra específicamente para cubrir gastos imprevistos. La recomendación general es tener entre tres y seis meses de gastos básicos ahorrados. Esto te proporciona una red de seguridad que te permite manejar situaciones difíciles sin afectar tu estabilidad financiera.

Cómo empezar a ahorrar para imprevistos

1. Elabora un presupuesto mensual

El primer paso para ahorrar es tener claridad sobre tus ingresos y gastos. Elabora un presupuesto mensual que te ayude a identificar en qué gastas tu dinero. Como explicamos en esta guía sobre presupuesto mensual, un buen presupuesto te permitirá visualizar tus gastos y encontrar áreas donde puedes recortar.

2. Identifica gastos no indispensables

Revisa tus gastos y pregúntate: ¿son realmente necesarios? Muchas veces, los gastos hormiga, como el café diario o las comidas fuera de casa, pueden sumar una cantidad considerable al final del mes. Al reducir estos gastos, puedes destinar ese dinero al ahorro.

3. Establece metas de ahorro

Define cuánto deseas ahorrar cada mes y establece metas realistas. Por ejemplo, si decides ahorrar $500 al mes, asegúrate de que sea una cantidad que puedas mantener sin comprometer tus necesidades básicas.

4. Automatiza tus ahorros

Una forma efectiva de ahorrar es automatizando el proceso. Configura una transferencia automática desde tu cuenta principal a una cuenta de ahorros destinada a tu fondo de emergencia. Esto te ayudará a ahorrar sin tener que pensarlo cada mes.

5. Revisa y ajusta tu presupuesto

Es importante revisar tu presupuesto regularmente. Si tus ingresos o gastos cambian, ajusta tus metas de ahorro en consecuencia. Mantener un control constante te permitirá adaptarte a nuevas circunstancias y seguir ahorrando.

Ejemplo práctico de ahorro

Supongamos que decides ahorrar $500 al mes. Si mantienes este ritmo durante un año, habrás acumulado $6,000. Si en un año, enfrentas un gasto inesperado de $3,000, podrás cubrirlo sin problemas, y aún te quedará un colchón de $3,000 para futuros imprevistos.

MesAhorro MensualTotal Acumulado
1$500$500
2$500$1,000
3$500$1,500
4$500$2,000
5$500$2,500
6$500$3,000
7$500$3,500
8$500$4,000
9$500$4,500
10$500$5,000
11$500$5,500
12$500$6,000

Cierre motivador

Ahorrar para imprevistos no es solo una necesidad, es una oportunidad para vivir con mayor tranquilidad. Al establecer un fondo de emergencia, no solo proteges tu estabilidad financiera, sino que también reduces el estrés asociado con las finanzas. Recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta y que, con el tiempo, esos ahorros pueden marcar una gran diferencia en tu vida.

Si quieres profundizar en este tema, puedes ver el video original donde se abordan más detalles y ejemplos prácticos.

¡Empieza hoy mismo a construir tu fondo de emergencia y toma el control de tus finanzas!


Nota: La información proporcionada en este artículo es educativa y no constituye asesoría financiera personalizada.

Recursos adicionales:

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un fondo de emergencia?Es un ahorro destinado a cubrir gastos imprevistos, como reparaciones o emergencias médicas.
  • ¿Cuánto debo ahorrar para un fondo de emergencia?Se recomienda tener entre tres y seis meses de gastos básicos ahorrados.
  • ¿Cómo puedo empezar a ahorrar?Elabora un presupuesto, identifica gastos innecesarios y establece metas de ahorro mensuales.
  • ¿Qué son los gastos hormiga?Son pequeños gastos diarios que parecen insignificantes, pero que suman una cantidad considerable al final del mes.
  • ¿Por qué es importante tener un fondo de emergencia?Te brinda seguridad financiera y te ayuda a enfrentar imprevistos sin endeudarte.